jueves, 23 de septiembre de 2010

ESTRUCTURA Y MODO DE SER DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS


MIGUEL ÁNGEL PASILLAS
En este texto el autor tiene un objetivo muy claro, en donde pretende aclarar algunas cuestiones acerca de cómo se debe representar la pedagogía, y es por medio de las estructuras como pretende dar una organización más sólida a las ideas y teorías de la pedagogía.

En donde para poder organizar las teorías pedagógicas hay que hacer varias divisiones, primeramente Pasillas, propone tomar en cuenta la concepción antropológica, para tener presente los inicios de la pedagogía en el hombre, además los inicios del hombre y la relación que va formando con la pedagogía,  a su vez, hace referencia sobre las cualidades, habilidades o actitudes que puede tener o desarrollar el hombre, esto con la finalidad de comprender cómo le hace para razonar sus primeros conocimientos.

Posteriormente es dable, analizar la relación que existe entre la educación y la sociedad, ya que ahora en la actualidad en la RIEB se pretende hacer esa relación con la finalidad de formar ciudadanos competentes y capaces de contribuir a la resolución de los problemas de la sociedad en donde se desarrolla.

Para ello, los organismos encargados de realizar los planes y programas de estudio los deben de formar y organizar de acuerdo a la población a la cual iran dirigidos, en donde a través de ellos se le enseñe y se les oriente a los educandos en base a las características del grupo y la sociedad, así como en base a las necesidades particulares de cada individuo.

Pasillas menciona, que hay otra división u organización necesaria la cual tiene que ver con la condición sobre el aprendizaje, enseñanza y el desarrollo del individuo, en la antigüedad esto no se tomaba en cuenta, era necesario adquirir mucho conocimiento pero siempre haciendo de lado el desarrollo del individuo, ahora en la actualidad es necesario incrementar ese desarrollo personal de los individuos por medio de la didáctica y así realizar una pedagogía muy completa capaz de mejorar la vida diaria de los individuos.
             
La pedagogía es una disciplina que se encuentra dentro de la educación con la finalidad de legitimar y mejorar  los ideales y las prácticas educativas”, en donde la dificultad se presenta en ese concepto de legitimación que significa dar cientificidad situación que tanto han querido los autores.

TEORÍA PEDAGÓGICA: ¿EXPLICACIÓN O PRESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD EDUCATIVA?

 
Rosa Cristina Soto Hassey

El documento nos habla acerca de la Teoría Pedagógica, la cual desde el punto de vista de Soto, es el camino que se caracteriza por una definición y concepción de ella en relación al tema y no como el camino que conduce a una postura única e inamovible. Para hablar de Pedagogía, en el ámbito educativo, tendríamos que analizarla en base a un plan de estudios con el título de licenciatura, en donde para lograr este fin tendríamos también que pensar en un cuerpo teórico común formado por: Didáctica, Currículo, Gestión Escolar, Orientación Educativa y Capacitación.

Estas disciplinas juegan el papel de componentes nucleares de la Pedagogía: Psicología, Sociología, la Historia, La Filosofía, de la Educación, etc. Que esta es la parte de la formación disciplinaria de los pedagogos.  

La racionalización de la Teoría Pedagógica es la parte en donde la pedagogía se plantea como un “universo”, en donde dentro de su evolución histórica y su naturaleza misma, ha tenido que apoyarse de otras disciplinas como: Psicología, Sociología, Biología e Historia; y son estas ciencias las que han ayudado a conceptualizar, teorizar y discutir los ámbitos pedagógicos. Por otra parte se puede suponer, que solo la auxilian para el análisis de sus tópicos, es decir, que como docente debemos utilizar estas áreas para el mejor desarrollo de la práctica educativa dentro del aula. Por otro parte, existe cierta dependencia hacia estos saberes que nos conllevan a un vacío en la pedagogía.   

Es a la pedagogía a quien le corresponde teorizar sobre la educación (que debe haber una discusión, plantear argumentos, definir su postura general, un debate, un análisis) y así construir el saber educativo. Lorenzo Luzuriaga, reconoce la variedad del término “educación”, así mismo afirma que la educación es acción, y para que esa acción pueda ser eficiente tiene que ser reflexiva, de lo contrario, ésta se convierte en pura costumbre o rutina.

Rómulo Gallego afirma que la pedagogía se encuentra lejos de la empíria de aquellos que la ejercen, como pueden ser los pedagogos y docentes.  El autor dice que para enseñar hay que recurrir a una teoría pedagógica o didáctica, en donde el pedagogo puede definirse como un sujeto que estudia de manera crítica y hace revisión de los fundamentos sobre los que se apoya una información, hace referencias indistintamente a teorías pedagógicas y/o teorías de la educación sin establecer argumentos y criterios para nombrarla de una u otra forma, bajo la lógica de que ambas designaciones teóricas tiene como centro de racionalización a la educación.

Otro tema que se pone en la mesa de juego es la Teoría Pedagógica y/o Teoría de la educación  que es la epistémica, la cual implica hacer alusión a la postura sobre el conocimiento que se maneja para la elaboración Teórica, la que sostiene que: 
Una etapa anterior de la vida de la educación, es el nacimiento de la Teoría Pedagógica.  Primero espontanea o deliberadamente se educa, después se observa y se reflexiona.

Fernando Juárez Hernández se ha dado a la tarea de reflexionar sobre el contenido del discurso Pedagógico,  y ha llegado a la conclusión que dentro de este existen condiciones de indefinición y caprichosa situación en que los propios pedagogos mantienen la polémica. 

Un camino seria, empezar por aceptar que la Teoría Pedagógica, lleva el sello de inscripción, las ciencias sociales, ya que son diversas la formas de comprensión y/o usos esperados en la formación de profesionistas ligados en el campo educativo, es decir, que la misma vida social te va haciendo reflexionar, madurar y te lleva a irte formando tu propia definición sobre lo que es una teoría pedagógica.

Por lo tanto, se puede decir que la tarea de la teorización se lleva a cabo al pensar en la realidad educativa como un fenómeno determinado  en tiempo  y espacio.   Los alumnos, los docentes y el saber con el que se trabaja, en este caso tus conocimientos, siendo esta entonces la que marca el sentido de la Teoría y no de la Pedagogía y sus actores, el problema epistémico que atraviesa la Teoría Pedagógica al denominársele, también como pedagogía, ciencia de la educación, teorías educativas, discursos educativos o saberes educativos, esto lo evidencia el desconocimiento o tal vez la falta de rigor e importancia que se le concede al conocimiento pedagógico. 

CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN: TESIS PARA FUNDAMENTAR UNA PERSPECTIVA EPISTÉMICA EN LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA


Josefina Granja Castro
En este texto Granja Castro desde un punto de vista histórico-epistémico señala que es posible pensar en la educación a través de un horizonte epistémico de comprensión en el transcurso del tiempo. Primeramente, clasifica el conocimiento en varios aspectos como lo son: el teórico y práctico, el privado y el público. El público se abrió paso con Lutero y se consolido gracias a la imprenta. Hace a su vez la distinción entre conocimiento erudito o liberal y conocimiento útil.
Francisco Larroyo, en su teoría pedagógica describe el hecho educativo, busca sus relaciones con otros fenómenos, lo ordena y clasifica, indaga los factores que lo determinan, las leyes a que se hayan sometido y los fines que persigue.

Investigación Educativa y epistemología: Horizontes de reconocimiento.
Honneth,  el reconocimiento cognitivo se transforma en base a lucha. Ricoeur, el reconocimiento pasa por frases de reconciliación y conflicto, la costumbre cultural de dar, recibir, devolver, la lucha de reconocimiento, es la motivación de buscar poder entre la lucha y la paz. En el ámbito de la investigación educativa se buscan las formas de reconocimiento de la epistemología, el trayecto, muestra una evolución de la forma de concebir a ésta. Movimiento que va desde la focalización incipiente, hasta la tentativa por dar carta de ciudadanía a las reflexiones epistémicas.

Epistemología: Ingreso al término
En término de epistemología, tiene una condición primaria pues se encarga del estudio crítico y filosófico de las ciencias y de los principios lógicos en que han de basarse. En la investigación educativa el término aparece en distintas versiones ya que el objeto de la misma es el sujeto, donde para explicar algunos términos relacionados, la epistemología aparece como adjetivo. Al elaborar el estado del conocimiento de la investigación educativa, el término epistemología se encarga del estudio crítico y filosófico de las ciencias y de los principios lógicos en que han de basarse. 
LA DIMENSIÓN HEURISTICA DEL CONOCIMIENTO: NORMATIVIDAD VERSUS COMPRENSIÓN.

El problema de la racionalidad en la ciencia.
En el contexto de la epistemología positivista y neo-positivista, la definición clásica del hombre como animal racional, desempeña un papel decisivo en la formación de un determinado modelo de ciencia. El ser humano desde el punto de vista de animal racional, posee la facultad para apropiarse del conocimiento, y que adquiere un concepto de un objeto más allá de la simple percepción superficial. “la razón se concibe como una forma determinada de adquisición”.
Dentro del ámbito del conocimiento una de las consecuencias que produce la ruptura entre el discurso racional y el mundo de la vida, se manifiesta en la oposición entre el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación.
El primero se refiere a procesos creativos e invención de nuevas hipótesis, así como formulación de nuevas teorías; el segundo se relaciona con los procesos por los cuales dichas hipótesis y teorías se evalúan y se justifican ante la comunidad de especialistas.
La dimensión heurística del conocimiento
El método puede ser visto en una doble perspectiva, primeramente, el concepto  epistemología hace referencia al conjunto de técnicas experimentales y herramientas formales que conducen a la solución de problemas; y segunda, el método se relaciona a través de la reconstrucción lógica de los procesos de pensamiento afectivos que busca remplazar lo que ocurre realmente durante la indagación por una serie de pasos lógicamente justificados que llevan al mismo resultado. Por lo tanto, el método posee un doble aspecto, lo inventivo y lo demostrativo.

Una característica del ser humano, es la capacidad inventiva o heurística que tiene ante un problema, consigue dar una respuesta hipotética que sirve de guía para futuras indagaciones. Popper, “no existe en absoluto un método lógico de tener nuevas ideas, ni una reconstrucción lógica de este proceso… todo descubrimiento contiene un elemento irracional o una intuición creadora”. Se puede concebir la heurística no solo como una pasión, sino también como un modo de argumentación retórica que permite juzgar de manera prudente las creencias, valores y las formas de actuar en el mundo. Es imposible fundamentar un juicio de valor en un juicio, esto representa un auténtico desafío para el conocimiento social y su capacidad heurística.


LA MEMORIA: ENTRE LA REMEMORACIÓN Y EL OLVIDO.

 
José Martin García Hernández.
            El texto pretende dar cuenta de la relación que existe entre la epistemología y la pedagogía, partiendo desde el punto de vista de una suposición implícita o explícitamente aceptada por la comunidad pedagógica. A la Ilustración se le ha considerado como la culpable de la confusión, debido a la diversidad de filosofías.
En un principio nos pudiéramos apoyar en el principio cartesiano, en donde el esfuerzo de pensamiento epistemológico invita a centrarse en una clasificada estabilidad filosófica. Descartes  ha explorado diferentes caminos, que no lo condujeron a una explicación con ese carácter, en ese sentido la filosofía se declaró incapaz, en donde para algunos por ese motivo debería ser desplazada, o al menos suplementada.
A través de la historia solo se ha evidenciado el desacuerdo, en donde recordar es el objetivo de ésta, por ende, es constitutiva del conocimiento. La otra parte del trabajo hace uso de las ideas para analizar la relación entre la epistemología y la pedagogía.
Los autores han determinado que la relación entre la epistemología y la pedagogía ha de analizarse desde el punto de vista de la cientificidad. Desde ese punto de vista para algunos estudiosos lo que hay que rescatar en el ámbito del pensamiento es el denominado pensamiento científico, es decir, aquel que ha sido capaz de realizar lo que no ha podido realizar la filosofía:  Ubicándonos ahí, recordemos que, ciertamente, para algunos estudiosos, en la actualidad un fenómeno a destacar en el ámbito del pensamiento es una de sus formas: el pensamiento denominado científico, aquel que ha sido capaz de realizar lo que no ha podido la filosofía: brindar los servicios con un criterio de indudabilidad.
El pensamiento científico ha pretendido conquistar muchos ámbitos como por ejemplo el campo de las llamadas ciencias humanas. A través del trabajo científico se pueden lograr muchas cosas por cuanto emana de un “supuesto sujeto de saber”.
            Por otra parte refiriéndonos a la pedagogía y tomando en cuenta el punto de vista de los autores en cuanto a la cuestión de la cientificidad de la pedagogía, en donde pueden observar con naturalidad analizarla desde el interior del discurso pedagógico, puesto que el ámbito donde se desarrolla su trabajo se encuentra entre los límites de la epistemología y la pedagogía.
“Recurriendo a una analogía podemos expresar que la polémica alrededor de la cientificidad de los estudios pedagógicos constituye el fondo del escenario en el que se desenvuelven las comedias y dramas pedagógicos, como por ejemplo, diseños de planes de estudio, opciones por un determinado enfoque en investigación educativa, elección de temas o problemas sobre los cuales trabajar o investigar, análisis de ciertas propuestas o modelos pedagógicos, entre otros” (Bartomeu 1996).
Desde este punto de vista los autores podrían hacerse cuestionamientos acerca de la cientificidad de la pedagogía, al tener en cuenta dos aspectos, primeramente, tomando como objeto de análisis la calidad científica de la pedagogía, y centrándose al interior de la misma comunidad pedagógica.
El sentido del texto seda al tomar como objeto de estudio la discusión sobre la cientificidad de la pedagogía en cuento a que sólo involucra la idea de una epistemología regional o especializada, es decir, se define un ámbito, restando el presupuesto de lo sustancial, la epistemología propiamente dicha. Cuando se habla de una epistemología especializada los autores tienen como propósito ahondar en el análisis de la epistemología de los discursos educativos.
            Dentro del texto se trata de explicar algunos supuestos fundamentales, es decir, nos hacen mención a lo que se deberá de establecer como la idea epistemológica como filosofía de la ciencia que surgió del desarrollo del pensamiento científico.  A partir de éste punto de vista, proponen de forma negativa lo que no aceptan como epistemología.
Otro aspecto al que hace mención el texto es a la relación entre la epistemología y la pedagogía como ya se había mencionado anteriormente, pero ahora a través de los discursos pedagógicos, en los que pueden observar, que, para algunos pedagogos el asunto del problemas de la cientificidad de la pedagogía tiene su origen precisamente en ésta área de  conocimiento (Bartomeau 1996), lo que puede denotar que el problema epistemológico de la pedagogía es la identificación del objeto de estudio.
           

Y.....MÁS PEDAGOGOS

DAVID AUSUBEL (1918-2008)

DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Psicólogo y pedagogo estadounidense, nacido de una familia judía emigrante de Europa Central. Su interés estaba encaminado en la manera de cómo educaban en su época y en su cultura. Estudio en la Universidad de Nueva York. Originó  y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo.

CONTEXTO HISTÓRICO:
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, varios judíos emigraron a América Latina debido a las guerras y conflictos que ocurrían en Europa Central y el Medio Oriente, ubicándose en NY.
La educación era muy rígida, el niño memorizaba las cosas y no se le permitía razonar.

APORTACIÓN:
       Originó y difundió la teoría del aprendizaje significativo.

PROPUESTA:
Que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de  los contenidos.

FUNDAMENTO:
El aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza y puede lograr un aprendizaje significativo.  De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.

OBRA PRINCIPAL:
Psicología del aprendizaje significativo y Psicología educativa

PAULO FREIRE (1921 - 1997)

DATOS BIBLIOGRAFICOS

Educador Brasileño nacido en Recife, Brasil, proveniente de una familia de clase media pobre, estudio Derecho, filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo Fue director del Dpto. de Educación y Cultura  del Servicio Social de la Industria lo cual le permitió trabajar cerca de los pobre y de los que no sabían leer ni escribir.

CONTEXTO HISTORICO:Fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX, es un autor que plasma sus influencias intelectuales de un nuevo contenido, en donde se va relacionando y dialogando con la realidad. Sus obras marcan la pauta de las ideas nuevas y revolucionarias de América Latina.
APORTACIÓN:
            Plantea tres argumentos para mostrar las proyecciones de futuro de sus propuestas:
·         El diálogo frente al corporativismo: supera la concepción constructivista, abarcando toda la comunidad como constructora de la realidad y del saber.
·         Transformación en lugar de adaptación, grosso modo, transformación del entorno de aprendizaje.
·         Igualdad de diferencias en lugar de diversidad, derecho a vivir las propias opciones.

PROPUESTA:
Educación   Problematizada:   se   apunta  claramente hacia la liberación y  la independencia, pues destruye la pasividad del educando  y  lo  incita  a la búsqueda de la transformación   de   la  realidad,  en  la  que  opresor  y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.

FUNDAMENTOS:Teología de la liberación', se centra en el ámbito de la pedagogía. La pedagogía  aparece  como  base  necesaria  y  desencadenante de la concienciación que conduce al desarrollo,  al  progreso humano, a la liberación del individuo de las ataduras que le mantienen alejado de su real dimensión social.
El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular

OBRA:
Educación como práctica de la libertad
La pedagogía del oprimido

REUVEN FEUERSTEIN (1921 - )

DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Psicólogo Clínico,
Nació en Botosan, Rumania, de origen judío, proveniente de un erudito. Comenzó a leer y aprender la biblia  a los  3  años.  Asistió  a  la  escuela   para profesores en    Onesco.   De  1970  a  1995    ocupó    el    puesto    de  profesor     de   psicología    educativa   en   la  escuela     de   educación   de   la   universalidad.   A   partir  de  1978   fue designado    profesor    en    el   Colegio    Peabody   en     la  universidad  de Vanderbilt (Tennessee, E.U.A), Director del Instituto de  Investigación de Hadassah-WIZO-Canada.

CONTEXTO HISTORICO:
Plantea  que  los  seres  humanos  tienen la capacidad de cambiar la estructura de su funcionamiento intelectual a través  de  la  vivencia.

APORTACIÓN
·         La Experiencia de Aprendizaje Mediado
·         La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva

PROPUESTA
La Modificabilidad" de un individuo, se define como la capacidad de partir  desde  un  punto  de su desarrollo, en un sentido más o menos diferente de lo predecible  hasta  ese  momento, según su desarrollo mental.

FUNDAMENTO:

Se basa en un concepto de crecimiento humano, consustancial a su naturaleza evolutiva y de transformación de sus potencialidades cognitivas en habilidades de razonamiento y búsqueda continua de soluciones a los problemas de diverso orden que plantea el entorno afirmando que todas las personas pueden tener
su potencial de aprendizaje desarrollado.

OBRA:

La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva

LAWRENCE KOHLBERG (1927-1987)

DATOS BIBLIOGRAFICOS

Psicólogo estadounidense, fue catedrático de la máxima casa de estudios de México, de la Universidad Yale y Harvard, hizo el doctorado en psicología.

CONTEXTO HISTORICO

Comenzó su trabajo hacia  1960; básicamente presentaba a la gente “dilemas morales”, es decir, casos conflictivos de decisión y clasificaba las respuestas que  obtenía. Mediante este procedimiento llegó a describir seis etapas que corresponden a tres  niveles  distintos  de  razonamiento  moral.  El  autor  sostiene que la  secuencia de etapas es  necesaria,  y no depende de las diferencias  culturales, ya que obtuvo los mismos resultados en México, Estados
 Unidos y Taiwán. Se basó en Piaget.

APORTACIÓN
La teoría de  los valores
La teoría de Lawrence Kohlberg

PROPUESTA

Kohlberg   considera  esencial  comprender la estructura del razonamiento  frente a los problemas de carácter moral.  En sus investigaciones no se centra en los valores específicos sino    en   los    razonamientos    morales,   es  decir,   en    las  razones que tienen las personas para elegir una u otra acción.

FUNDAMENTOS

Kohlberg extrajo las  definiciones concretas de sus etapas del desarrollo  moral  de   la investigación que realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones  posibles  en  las  que  se daban problemas de elección moral entre dos conductas.

OBRAS
·         Psicología de la educación
·         Psicosociología
·         Teoría evolutiva
·         Desarrollo moral, Escala de evolución,  Desarrollo intelectual infantil
(Piaget)

SEYMOUR PAPERT (1928-?)

DATOS BIBLIOGRAFICOS

Matemático, informático, educador y escritor nacido en Sudáfrica.  Pionero de la inteligencia artificial, inventor del lenguaje de programación, Vive en Maine, donde ha  fundado    un    pequeño laboratorio. Ha  sido  Nombrado profesor distinguido    por   la  Universidad     de Maine y se  le atribuye la inspiración de la primera iniciativa dirigida a dar una  computadora    personal   a   cada   alumno  de un estado. Pasa gran parte  de  su  tiempo  de   trabajo   en   el   Centro    Juvenil de   Maine   en    Portland,     estado    de   la    instalación    para   los adolescentes condenados  por delitos graves, trabajo al lado de Piaget en la Universidad de Ginebra

CONTEXTO HISTORICO

Prevé en el 1960 el papel de la computadora como una herramienta para la  mente una ideal. "tratamiento“.


APORTACIÓN

Basándose en los trabajos del constructivismo de Piaget, desarrollo una visión del aprendizaje que la llamó Construccionismo.
Aplica la teoría de Piaget para desarrollar un programa de ordenadores llamado Logo, que funciona como instrumento didáctico para los alumnos más pequeños que les permite construir su propio conocimiento, siendo una herramienta muy útil en el desarrollo del pensamiento lógico – matemático.

PROPUESTA
Proyecto LOGO:
los niños pueden aprender a usar computadoras y este aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otras cosas.


FUNDAMENTOS
Papert, también había caído en la cuenta de que el conocimiento no  es  sólo razonamiento,   sino  también  sentimiento. Si el niño puede   sentir   los   engranes   o    mejor  aún   sentirse  engrane, podrá asimilar mejor las ideas matemáticas.

OBRA PRINCIPAL:  
·         La máquina de los niños
·         Replantearse la educación en la era de los ordenadores
Desafío a la mente.
·          Computadoras y Educación
·          La familia conectada Padres, hijos y computadoras


HUMBERTO MATURANA (1928 - )

DATOS BIBLIOGRAFICOS
Biólogo y epistemólogo chileno, Nació en Santiago de Chile. Realizó estudios de   Medicina en la Universidad   de   Chile.  En  1954  se trasladó al University  College London  para  estudiar  anatomía  y   neurofisiología, gracias a una
Beca de la Fundación Rockefeller. En  1958  obtuvo   el   Doctorado en  Biología de la  Universidad Harvard, en Estados Unidos. Discípulo y colaborador de Francisco Varela.
                                                        
CONTEXTO HISTORICO

Revolucionó el mundo de la ciencia con su teoría biológica del  conocimiento,   que  afirma,  que no se puede hacer referencia a   una    realidad   independiente    del  hombre. Su laboratorio  está en  la  Facultad  de  Ciencias de la Universidad de Chile. Es  biólogo-genio, destacadísimo conocido en todo el mundo por sus teorías.

APORTACIÓN
Tuvo muchísimas aportaciones al campo de la Educación desde el punto de vista de la biología pero una de las más importantes sin dudad es:
·         De máquinas y seres vivos el que publico en conjunto con Francisco Varela.
·         El Árbol del Conocimiento es también una de sus obras más importantes.



PROPUESTAS

Los sistemas de seres vivos pueden ser caracterizados como máquinas autopoléticas.

FUNDAMENTOSSus afirmaciones han remecido la comunidad científica al afirmar p. ej. que la ciencia no necesita la presunción de  una  realidad  objetiva   (a esto lo llama la ontología del observador). Todo lo   que   se   dice es dicho por un observador a otro que puede ser el mismo.

OBRAS:
·         De máquinas y seres vivos.
·         El árbol  del conocimiento.
·         La objetividad.
·         Conversando con Maturana De Educación
Reflexiones y conversaciones


PIERRE FÉLIX BOURDIEU (1930 - 2002)

DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Sociólogo Francés, nacido en Denguin, Francia. Fue miembro de la Academia Europea de ciencias y Artes. Estudió  filosofía en París en la École Normale
Supérieure.  Desde 1955 ejerció como profesor, primero en el Instituto de Moulins (Allier)  y  después en Argelia (1958-1960), París y la Ciudad Lille.  En el período argelino  (1958 a 1960)  comenzó sus  trabajos  de  investigación  que fundamentarán la reputación que más tarde alcanzará en la sociología.
Durante este período realizará nuevos estudios de posgrado.

CONTEXTO HISTORICO:             
Fue uno de   los  sociólogos   más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.
Sus ideas son de gran relevancia  tanto  en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida.

APORTACIÓN
Sus aportaciones son de gran relevancia tanto en la teoría social, como en la sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su    teoría    destaca    por    ser    un  intento de superar la dualidad   tradicional  en    sociología  entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a  la  acción  social  y  el subjetivismo (hermenéutica), por otro lado.


PROPUESTA
Para ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital, que éste más el habitus es igual a las prácticas específicas.

FUNDAMENTOS
La necesidad de fundamentación epistemológica en el caso de las ciencias sociales adquiere  una importancia mayor precisamente por las implicaciones  sociopolíticas del estudio científico  de la sociedad.
OBRA PRINCIPAL                   

·         La Reproducción.
·         Los estudiantes y la cultura.
·          La teoría de la práctica.
·         Sobre la televisión.
·         Sociología de Ángela.
·          La distinción, criterios y bases sociales sobre el gusto.

                                                                                                          
HENRY GIROUX (1943 - )

DATOS BIBLIOGRAFICOS

Crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la  pedagogía crítica de ese país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales,  estudios juveniles, enseñanza superior,  estudios acerca de los medios de comunicación, y la teoría crítica. Actualmente vive en Canadá con su esposa.

CONTEXTO HISTÓRICO

Férreo defensor de la democracia radical y se opone las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo,  el militarismo, el imperialismo, el fundamentalismo religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal sobre el salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza pública y superior. Su trabajo más reciente se enfoca en la pedagogía pública, la naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de comunicación, y la fuerza política y educativa de la cultura global. Sus escritos han ganado muchos premios y escribe para una gama de fuentes públicas y estudiantiles.

APORTACIÓN

·         Teoría de la resistencia    
           
Su    trabajo    académico   más  significativo ha consistido  en integrar  los   estudios culturales dentro    del    estudio  de  la  Educación   y    la Pedagogía,  así    como  por  su crítica radical al sistema educativo y cultural muy determinado por    el   mercado  de las   industrias culturales norteamericanas.

PROPUESTA

Pedagogía crítica:
Teoría que propone a través de la práctica, que los   estudiantes  alcanzan  una  conciencia  crítica  dentro  de   su sociedad.

FUNDAMENTOS
Presenta   como   instrumento   de   socialización   en    valores democráticos muy pobres, orientados a la reproducción de los mitos que describen la realidad y la historia norteamericanas.
Participación, Comunicación, Humanización, Transformación, Contextualización
OBRA PRINCIPAL: Ideología, cultura y proceso educativo

HOWARD GARDNER (1943-)

DATOS BIBLIOGRÁFICOS
Nació  en Scranton, Pensilvania, poco tiempo después de que su familia emigrara de Alemania a EUA, debido al régimen nazi. Es conocido en el  ambiente   de   la  educación   por  su  teoría  de  las inteligencias múltiples, basada en  que  cada  persona  tiene, por lo menos, ocho inteligencias o habilidades  cognoscitivas (musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturista). Estudió en la Universidad Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Fue investigador de la Universidad Harvard.

CONTEXTO HISTORICO

Ha llevado a cabo investigaciones acerca del desarrollo de la capacidad cognitiva humana durante muchos años Dichas investigaciones lo han apartado de las teorías tradicionales respecto de la inteligencia humana que se basan en dos supuestos fundamentales: que la cognición humana es unitaria y que es posible describir adecuadamente a los individuos como poseedores de una inteligencia única y cuantificable.

APORTACIÓN

·         Teoría de las  inteligencias múltiples.
·        
PROPUESTA
Cada ser humano   tiene  una  combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras  mentes  son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas.

FUNDAMENTO
Cada   persona         tiene      por   lo    menos    ocho inteligencias,      habilidades       cognoscitivas.      Estas       inteligencias   trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas.   Cada   persona desarrolla     unas   más    que    otras.    Diferentes    culturas     y   segmentos   de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas.

OBRA PRINCIPAL

·         La teoría de las inteligencias múltiples, Mentes Creativas

FRANCISCO VARELA (1946-2001)

DATOS BIBLIOGRAFICOS

Biólogo y filósofo chileno. Investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas, estudió  medicina en la   Universidad    de Chile, realizó estudios de
Posgrado en Harvard, estudió la Licenciatura en Filosofía.

CONTEXTO HISTÓRICO

Su interés fundamental fue estudiar las bases biológicas  del conocimiento, investigando fenómenos cognitivos y a interesarse principalmente por el fenómeno de la conciencia.

APORTACIÓN

·         La Teoría del Autopoesis (con Maturana): que define a los seres vivos como organismos autónomos, en el sentido que producen sus propios componentes y que están determinados fundamentalmente por sus relaciones internas.

PROPUESTA

Los sistemas de seres vivos pueden ser caracterizados como
 máquinas autopoléticas

FUNDAMENTO
Sus afirmaciones han remecido la comunidad científica al afirmar p. ej. que la ciencia no necesita la presunción de  una  realidad  objetiva   (a esto lo llama la ontología del observador). Todo lo   que   se   dice es dicho por un observador a otro que puede ser el mismo.

Estudio de los Fenómenos Cognitivos (percepción, memoria)

OBRA PRINCIPAL

De Máquinas y Seres Vivos